¿ En qué consiste?
La constancia es un registro escrito que se toma a los trabajadores y también a los empleadores que consideran afectados sus derechos por incumplimiento a la normativa laboral, sin que ello se traduzca en una visita de fiscalización o reclamo.
¿ Qué es lo que puedo hacer?
El trabajador, dirigente sindical o empleador que estima afectado sus derechos, puede dejar constancia escrita de dicha situación.
Ejemplo: malos tratos (tratamiento grosero al trabajador, trato violento reiterado), posible acoso sexual, despidos verbales etc.
Ejemplo: malos tratos (tratamiento grosero al trabajador, trato violento reiterado), posible acoso sexual, despidos verbales etc.
Cabe advertir que el trámite de la constancia no permite dar por establecido los hechos en que se funda, sino sólo dar cuenta de la ocurrencia de los mismos. La constancia para que tenga efecto legal debiera acompañarse de una denuncia posterior en aquellos casos en que el trabajador o el afectado así lo estimara.
Los empleadores como se señaló, pueden dejar constancias escritas de incumplimiento laboral por parte del trabajador, sin que esto se traduzca en una visita de fiscalización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario